Tesis - Maestría en Planificación, Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoInfluencia de la vinculación con la sociedad en la calidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes del instituto tecnológico superior “centro tecnológico naval” cetnav(Universidad De Guayaquil: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2015) Maldonado Carranza ,María Gabriela; Aranda Aranda ,AlcidesLa creación de nuevas propuestas generadoras de cambio es lo que promueve la calidad de la educación, y mucho más en todo lo relacionado con el aspecto de vinculación, donde se requiere que los estudiantes adquieran mayor responsabilidad no solo con su profesión sino también con las necesidades que presenta la sociedad. Para la realización de esta investigación se ha utilizado una investigación cualitativa y cuantitativa no experimental, para lo cual se diseñó una encuesta y se elaboró entrevistas para relacionar conceptos, procesos, metodologías aplicadas al desarrollo actual del proceso de vinculación entre quienes forman parte del CETNAV. Los resultados demostraron la falta de un reglamento y un perfil de vinculación acorde con el modelo formativo. Entre los estudiantes, a pesar de la diversidad de opiniones, se concluye la necesidad de asociar la malla curricular con los proyectos que se elaboran e implementan como parte de las actividades de Vinculación con la Sociedad
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de la gestion documental en el desempeño de la calidad, del proceso de acreditación en la carrera de literatura y español de la facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación de la universidad de guayaquil(Universidad De Guayaquil: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2015) Menéndez Chávez Walter Vicente; Chenche Rodríguez, FranklinEvaluar la incidencia de la gestión documental en el desempeño de la calidad del proceso de acreditación de la carrera de Literatura y Español de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, a fin de identificar fortalezas y debilidades y diseñar un plan de aseguramiento de la calidad . Para ello la investigación será de campo y bibliográfica, permitiéndonos la primera, acercarnos a la realidad dentro del lugar mismo donde se plantea el problema para la recolección de la información; y la segunda de ellas, fortalecer el desenvolvimiento del tema. Investigadas las causas como es la falta gestión documental en el desempeño de la calidad del proceso de acreditación. A través de una encuesta realizada a Autoridades, docentes, estudiantes; se pudo establecer que la gestión documental, no solo desde el punto de vista actual, sino logrando mostrar un poco su origen, además se comenta la importancia que alcanza actualmente dentro y fuera de las organizaciones públicas y privadas, no solo en la ordenación y correcto uso de las operaciones archivísticas, sino también al facilitar la difusión; una vez registrados los datos se procederá a tabular para luego analizarlas y elaborar los gráficos estadísticos e interpretar los resultados y obtener las conclusiones. El estudio realizado pretende entonces aportar con un plan de aseguramiento que se ejecuta para mejorar criterios de calidad. La propuesta establecida está a disponibilidad de docentes y estudiantes de Literatura y Español, la gestión documental abarca el ciclo de vida completo de los documentos, es decir, el tratamiento secuencial y coherente que se da a los documentos desde que se producen o reciben en las distintas áreas hasta el momento en que son eliminados o conservados, en función de su valor testimonial o histórico como evidencias para la acreditación de la carrera
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de la gestión automatizada del sistema de información en la calidad del programa de seguimiento a graduados(Universidad De Guayaquil: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2015) Anzules Intriago,Hector Javier; Medina Capelo. MercedesLa presente de investigación que se realizó en la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí durante el año 2014 se basa en el análisis de la gestión automatizada del sistema de información en la calidad del programa de seguimiento a graduados, el cual se destaca la importancia de este sistema para perfeccionar habilidades, como técnica de evaluación y retroalimenta, fortaleciendo de los procesos de enseñanzas. Demostrado por la investigación de campo con ayuda de las Autoridades, personal administrativo de la Carrera se le aplicaron una entrevista enfocado a la actualidad del manejo de datos de los graduados, a los docente y graduados de la promoción 2015 se le aplicaron encuestas, analizando cada uno de la preguntas demostrando así que no existe un programa automatizado de la información de los graduados, no existe una base de datos eficiente que permita dar reportes con información, no existe contacto con sus graduados permitiendo fundamente la creación del programa de seguimiento a graduados. El programa de seguimiento a graduados es una herramienta muy valiosa para tomar decisiones del mejoramiento de la calidad académica mediante la perfección de las mallas curriculares por parte de las Autoridades de las Carreras de las Universidad
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia de las estrategias didácticas innovadora en el fortalecimiento de las competencias profesionales de los estudiantes de la carrera de licenciatura en gastronomía de la facultad de ingeniería química de la universidad de guayaquil(Universidad De Guayaquil: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2015) Yagual Lindao, Franklin Florentino; Mieles Macias, VicenteEn esta investigación se pretende develar Incidencia de las estrategias didácticas innovadora en el fortalecimiento de las competencias profesionales. El proyecto aplicado sirve para mantener un sistema integral educativo en la educación superior tanto a nivel científico y tecnológico para el desarrollo de un país, todo éste sistema es de gran responsabilidad para la formación y actualización de los profesionales que tienen a su cargo las tareas de investigación, la planificación la enseñanza, la evaluación y la acreditación. Una reforma profunda y un fortalecimiento institucional y técnico de la educación superior y una descentralización para una mayor eficiencia y eficacia, debe apoyarse al impulso de la investigación educativa universitaria e incluso en centros especializados, apoyar a la cultura y a la lectura y la escritura de un país incluso en los sectores alfabetizados. El desarrollo profesional es pues la construcción de la identidad profesional, que pretende el aumento de la satisfacción en el ejercicio de la profesión a través de una mayor comprensión y mejora de la competencia profesional. Debe, por tanto, incidir no sólo en el desarrollo personal del docente, sino también debe estar relacionado con el desarrollo de la organización universitaria. El proceso de enseñanza y aprendizaje se enmarcó en desarrollar un proyecto curricular de aula que se desarrolló a lo largo de tres cursos: Didáctica, Evaluación y Práctica docente en la enseñanza del español. Este proceso estuvo acompañado de la investigación la cual demuestra con este grupo que los planes de formación docente necesitan revisión y rediseño pues dentro del perfil de egreso, se requiere fortalecer la competencia comunicativa, la habilidad investigativa, habilidades sociales, el trabajo en equipo, entre otras más que son de exigencia de las sociedades modernas.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia del nivel de desarrollo lógico-matemático en el fortalecimiento del aprendizaje de algoritmos de programación en el instituto superior tecnológico “bolivariano de tecnología” en la carrera de tecnología en análisis de sistemas(Universidad De Guayaquil: Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación, 2015) Tutillo Arcentales, Ivan Darwin; Chenche Rodrigue,Z FranklinEl presente trabajo de investigación se realiza en el Instituto Superior Tecnológico “Bolivariano de Tecnología” de Guayaquil en la carrera de Tecnología en Análisis de Sistemas, cuya misión es la sistematización de las actividades empresariales, para lo cual se enseñan herramientas tecnológicas en diferentes plataformas informáticas. Como los ejes de la carrera son el análisis, diseño, programación e implementación, entonces se determina la importancia del desarrollo lógico-matemático en los estudiantes como base para el desarrollo de la competencia en la resolución de problemas de la empresa y de la vida real mediante algorítmicos de programación, considerando que se tiene mayor dificultad conforme se avanza en los niveles de la carrera, por lo que su aprendizaje y desarrollo es necesario desde el primer nivel; es así, que el desarrollo de una guía metodológica que permita la preparación de los alumnos en el pensamiento lógico-matemático es de gran importancia siempre que contenga técnicas a ser consideradas en varias asignaturas. Los criterios previstos en esta guía se consiguieron por la observación, entrevistas, encuestas, estudio de investigaciones que se refieren a este objeto, el estudio de los sílabos de esta y otras carreras afines a sistemas de información y el alcance de los trabajos propuestos por los docentes; se los aplica de modo flexible con un grupo focal por nivel de la carrera. Estos criterios son previamente validados con el criterio de especialistas conformado por docentes que dictan estas asignaturas en instituciones de educación superior de la ciudad.