Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pedagogía de la Actividad Física y Deporte por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 539
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoEl ajedrez y su incidencia en la reactivación cognitiva de adultos mayores en Santo Domingo de los Tsachilas(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-16) García Rojas, Rodolfo Ernesto; Valdenegro Cáceres Rodrigo AlejandroUno de los recursos que se puede usar como herramienta útil y al alcance, para la reactivación cognitiva, es el ajedrez, para ayudar a los adultos mayores de Santo Domingo de Los Tsáchilas, a que sus en funciones mejoren de mejor forma, parte del objetivo es alcanzar de ser posible lo máximo de activación cerebral en los individuos implicados, a esto se suman antecedentes de fundamentación teórica en relación a esta investigación que dan veracidad del mismo, fue necesaria la puesta en práctica de técnicas metodológicas para la recolección de datos, usando métodos de Investigación transversal, de campo, descriptivo, bibliográfica, que aliados a una encuesta realizada a los involucrados, demuestran que un gran porcentaje desconoce el juego, es así que se ve la necesidad de la implementación objetiva de la propuesta y aplicarlo, , dado que esta favorece la capacidad del individuo, como una estrategia con alternativas y actividades novedosas, la incidencia que este tiene en la reactivación cognitiva forza la cognición y la resolución de problemas en el ámbito cotidiano de los adultos mayores además se expande evolutivamente en las capacidades cerebrales como una actividad que favorece las habilidades mentales de forma general, al promover charlas he Incentivar a las familias a que obtengan los materiales, comprendimos que la edad no es un impedimento para buscar una reintegración total de ser posible, a lo cual se acota que las bondades que el ajedrez brindan, ayudan a una mejor relación en su entorno social, familiar.
- ÍtemAcceso AbiertoIncidencia del desarrollo de la fuerza muscular en la ejecución de la técnica del tacle en luchadores de la categoría escolar de la Provincia de Santa Elena.(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-16) Cedeño Pincay, Carlos Bryan; Peña Fernández Juan MiguelEl desarrollo de la capacidad física (fuerza) adquiere gran importancia en los deportes, ya que esta ayuda a aprender, o a mejorar una técnica. La población escolar de lucha olímpica ha tenido problemas en la ejecución de la técnica del tacle debido a que no fortalecen los planos musculares que involucra esta técnica, por ello mediante la propuesta de elaborar un programa de ejercicios que contribuyan al fortalecimiento de los planos musculares que intervienen en la ejecución de la técnica del tacle se pretende aportar y enseñar para que así en sus futuros entrenamientos o competencias tengan las capacidades y seguridad necesaria tanto físicas como psicológicas para ejecutar esta técnica, ya que uno de los objetivos de esta investigación es indagar los ejercicios más factibles que ayuden al atleta con fines de fortalecer sus planos musculares y así prevenir una mal formación de la técnica e incluso alguna lesión.
- ÍtemAcceso AbiertoManual de ejercicios de estiramiento pasivo para el mejoramiento de la flexibilidad en adultos de 18 a 26 años(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-17) Casagrande Quinto, Amada Juliana; Bone Lajones Ibanova LorenaLa problemática de la investigación se basa en el limitado rango de flexibilidad que se logró evidenciar en los individuos de 18 a 26 años que asisten al gimnasio FER GYM ubicado en el Guasmo Sur- Cooperativa Mariuxi Febres Cordero de la ciudad de Guayaquil, a través de los antecedentes y del marco teórico, se pudo evidenciar la importancia de la flexibilidad en los individuos y como a través de ejercicios poder mejorarla. En la investigación se aplicaron diferentes métodos y técnicas relevantes para poder evidenciar el problema tales como: la observación, la encuesta y el test de Sit and Reach para poder medir el rango de flexibilidad a la muestra de la investigación. Finalmente, se llevó a cabo la creación de la propuesta, que es la elaboración de un Manual de ejercicios de estiramiento pasivo-asistidos para el mejoramiento de la flexibilidad en adultos de 18 a 26 años del gimnasio FER GYM de la ciudad de Guayaquil.
- ÍtemAcceso AbiertoEjercicios acuáticos terapéuticos para la rehabilitación física en el Club Coello(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-18) Guato Gruezo, Allan Josue; Barrios Palacios Yury DouglasEl proyecto de investigación se dio mediante el análisis de la situación actual de cada paciente que asiste al Club Coello para realizar rehabilitación acuática en lo que se notó que esta técnica utilizada por las personas con problemas lumbares y de rodilla no daban resultados inmediatos en la recuperación por esta razón se originó al implementar métodos como son ejercicios acuáticos terapéuticos dando una rápida recuperación sin repercusión de dolores en los pacientes. Se desarrolló una investigación de mercado para analizar el sujeto de estudio en donde se desenvolvió el problema del proyecto para poder responder a las respectivas hipótesis y poder brindar el mejor servicio por el Club Coello en proporcionar cursos de rehabilitación acuática para pacientes con diversas dolencias. Los accidentes de tránsito o las cirugías dejan a los pacientes con problemas latentes y de difícil recuperación, las terapias proporcionadas por el Club Coello son directamente dirigidas para estos clientes que necesitan de una mejor atención y de una rápida recuperación con la finalidad de tener una publicidad boca a boca logrando captar más mercado mediante la recomendación de los pacientes que han demostrado buenos resultados en esta rehabilitación.
- ÍtemAcceso AbiertoActividades físicas recreativas para mitigar el sedentarismo en tiempos de pandemia(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-18) Alarcón Aguirre, Vivian Anabel; Espinoza Burgos Álvaro DiegoLa investigación tuvo como objetivo Mitigar el sedentarismo en tiempos de pandemia a través de actividades físicas recreativas en niños de 6 a 10 años del Recinto “El Paraíso de Pupusá” Cantón el Carmen Provincia de Manabí, en el año 2021. Se trata de un estudio con enfoque mixto descriptivo, con una muestra de 20 niños entre 6 a 10 años de edad. Como resultado de la encuesta el 60% de los niños han adoptado conductas sedentarias como parte de su rutina diaria y el poco tiempo que dedican a realizar actividades físicas no es el recomendable según su grupo etario; con la entrevista realizada a 20 padres de familia solo un 20% indica que su hijo dedica una hora y solo u 40% realiza algún tipo de actividad todos los días de la semana a realizar actividad física. Por lo que se concluye que la aplicación de Actividades Físicas Recreativas es una alternativa favorable para evitar la incidencia de conductas sedentarias en niños en tiempos de pandemia, donde el modo de realizar sus actividades se ha visto afectado de una forma drástica.
- ÍtemAcceso AbiertoImplementación de un programa completo de bailoterapia para la disminución de los niveles de obesidad infantil y los problemas que esta conlleva en niños de 8 a 12 años del barrio Nueva Esperanza en San Lorenzo - Esmeraldas(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-18) Camacho Zambrano, Pamela Stefania; Álvarez Vera Erika KatherineEn la presente investigación se la realizó en el Barrio Nueva Esperanza en San Lorenzo, a niños y niñas de 8 a 12 años que presentan obesidad infantil y como consecuencia puede haber afectación con posibles enfermedades futuras, con éste estudio se desea contribuir a disminuir este índice problemático social a través de la implementación de un programa de Bailoterapia, permitiendo cambiar el estilo de vida de los chicos. La investigación se fundamentó en opiniones y criterios de diversos autores de fuentes primarias y secundarias que contribuyeron a fortalecer las bases teóricas del tema planteado con sus debidas especificaciones. En lo concerniente a la metodología se utilizó una investigación descriptiva y propositiva por cuanto se identificó el problema consigo el establecimiento de un alternativa de solución a la problemática determinada, de campo y bibliográfica; el método a utilizar fueron diversos que facilitan la reestructuración de la investigación, para el estudio se contó con una población de 50 niños y niñas que fueron seleccionados de acuerdo a una muestra estratificada de 30 niños del Barrio Nueva Esperanza, donde se aplicó la técnica de observación y encuesta a través del instrumento de un cuestionario con diez preguntas cerradas de las cuales se obtuvieron resultados. El establecimiento de los resultados se mostró a través de tablas y cuadros estadísticos que facilitaron observar las falencias y aciertos en las diferentes preguntas. Llegando a la determinación de conclusiones y recomendaciones; con ello y finalizando la presentación de una propuesta en base a un Programa de acciones para el desarrollo de la Bailoterapia de que permiten disminuir los niveles de obesidad en la población investigada mejorando su estilo de vida saludable y motivada a un desarrollo integral social.
- ÍtemAcceso AbiertoPropuesta metodológica para la optimización del proceso enseñanza-aprendizaje en la Educación Física post Covid-19(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-18) Ordóñez Cárdenas, Víctor Leonel; Fabre Cavanna July ElizabethLa presente investigación tiene como finalidad buscar alternativas pedagógicas, que contribuyan en modificaciones a la aplicación didáctica pertinente en la clase de Educación Física post pandemia, debido a la carencia de propuestas metodológicas en la clase de Educación Física, dificultando el proceso enseñanza-aprendizaje post COVID-19 en estudiantes del Sub-Nivel Básica Media. Se propone como objetivo estructurar una propuesta metodológica en Educación Física aprovechando la modalidad virtual y el interés lúdico de los estudiantes de 9,10 y 11 años, en beneficio de la convivencia armónica en la Escuela de Educación Básica “Benigno Rodas Maldonado”. El trabajo investigativo responde a un diseño cualitativo, perteneciendo a una modalidad de investigación documental-bibliográfica, siendo de carácter exploratorio, descriptivo y experimental; se procesó la información utilizando como técnica el test, además de encuestas a docentes y educandos, valiendo como sustento investigativo para la elaboración de un Manual de actividades didácticas que optimicen el proceso enseñanza-aprendizaje de la Educación Física: Bioseguridad frente al COVID-19.
- ÍtemAcceso AbiertoPrograma de juegos Pre deportivos para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de la básica media de la Unidad Educativa Fiscal #12 mi Ecuador en el período lectivo 2021 - 2022(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-19) Moreira Peñarrieta, Ricardo Efraín; Álava Magallanes Giovanni DavidEsta investigación se realizó con la finalidad de elaborar un programa de juegos pre deportivos que contribuyan a mejorar la convivencia escolar en la unidad Educativa Fiscal Mixta Mi Ecuador # 12 de la ciudad de Guayaquil, la que inicio por la problemática que se presentó durante la jornada educativa, para corroborar la validación de la investigación se utilizaron distintos sustentos teóricos e investigativos, que permitieron validar el sentido de la investigación, el tipo de metodología aplicada fue de tipo descriptiva no experimental, con la cual a través de técnicas de investigación como las encuestas y la observación directa aplicada al análisis del comportamiento de los estudiantes dentro y fuera de la institución educativa. A través de los resultados obtenidos se logró comprobar que era necesario el desarrollo de un programa de juegos pre deportivos, el cual será impartido a través de distintas actividades que estarán planteadas en la propuesta educativa.
- ÍtemAcceso AbiertoMetodologías de mejoramiento para la eficacia de los fundamentos técnicos en arqueros de fútbol etapa juvenil(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-20) Vera Unda, Ricardo Giuseppe; León López Luiggi WladimirLa presente investigación trata de que el portero de fútbol juvenil debe tener el conocimiento para la correcta ejecución de cada gesto técnico que realiza en los partidos, para poder llegar a una correcta ejecución técnica. Primero el enfoque principal debe ser sobre qué manera se están llevando a cabo las sesiones de entrenamientos. Los entrenadores de porteros juveniles son los encargados de preparar a los jóvenes para que estos puedan desarrollar de forma óptima sus capacidades físicas y a la vez sus gestos técnicos. La información que se recopilo en este trabajo fue por medio referencias bibliográficas, encuestas, observación de entrenamientos y observación de porteros en competencias. La elaboración de una guía metodológica es el objetivo principal de este trabajo, ya que ahí se logrará encontrar las metodologías para mejorar cada gesto técnico y así estos puedan ser demostrados con mayor seguridad y eficacia en las competencias.
- ÍtemAcceso AbiertoFundamentación técnica básica en la natación para el desarrollo del estilo libre en niños(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-20) Palma Quimis, Jairo Fernando; Castro Macías Eddy FidelLa presente investigación se la realizó con la finalidad de Elaborar una guía de fundamentos básicos de natación, para el desarrollo de la técnica en el estilo libre de natación en los niños del Complejo acuático “El Mirador”. Partiendo de la problemática del desconocimiento pedagógico y metodológico de los profesores y entrenadores se vio la necesidad de analizar un medio y recurso que favorezca a la adquisición de la técnica en los niños. Los diferentes fundamentos teóricos sustentaron la importancia de un trabajo planificado, donde las actividades siempre deben ser sistemáticas y dosificadas de acuerdo a las necesidades de los niños. Es importante indicar que la investigación es descriptiva no experimental, se aplicó la técnica de la encuesta a la muestra de los nadadores, los resultados permitieron validar la elaboración de la guía de fundamentos básicos en la natación.
- ÍtemAcceso AbiertoIniciación deportiva en la disciplina de fútbol para la adecuada utilización del tiempo libre en niñas de 8 a 10 años(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-20) Ordóñez Ordóñez, Génesis Daniela; León López Luiggi WladimirEl trabajo de investigación se realizo con el propósito de diseñar una guía lúdica para la iniciación deportiva en la disciplina de futbol. La problemática se refirió a la falta de motivación por actividades deportivas y el mal uso del tiempo libre en tiempos de pandemia y distanciamiento social, por lo que se vio necesario plantear una propuesta que ayude al crecimiento y la formación integral de las niñas. Mediante sustentos teóricos pudimos fundamentar la importancia que tiene la iniciación deportiva en el desarrollo motriz y psicosocial en el contexto deportivo. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, se determinó la población y muestra dentro del contexto de el barrio Caupicho del cantón Quito, con la ayuda de la encuesta pudimos obtener información relevante para validar la propuesta de investigación. Finalmente se elaboró una guía la misma que esta enfocada a desarrollar habilidades técnicas y tácticas, y también a desarrollar la empatía y la integración.
- ÍtemAcceso AbiertoActividades físicas recreativas para el aumento del estado de ánimo en adolescentes de bachillerato(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-20) Montalvan Brito, Rommy Nicole; Brito Taboada Enrique AlexanderLa realización del presente proyecto se dio con el propósito de implementar un programa de actividades físicas recreativas para aumentar el estado de ánimo de los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa FEDEGUAYAS, es importante destacar que en esta etapa académica los adolescentes se sienten orillados a un estado de presión que trae como consecuencia un desanimo en ellos, sumándole las responsabilidades deportivas y el manejo del reciente medio virtual, se aumenta este estado no deseado. Esto se evidenció a través de un tipo de investigación interactiva aplicada a un universo de 20 estudiantes, en donde por medio de instrumentos como un grupo focal, una guía de observación y una encuesta, se obtuvieron los datos necesarios para la validación, aceptación y elaboración de un programa que ayudará a los docentes a que implementen actividades físicas recreativas entre sus clases virtuales, aumentando así el ánimo de sus estudiantes.
- ÍtemAcceso AbiertoActividad física recreativa para aumentar los estrógenos buenos en mujeres pre-menopáusicas(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-22) Montoya Arellano, Wendy Isabel; Ortega León María VirginiaLa pre-menopausia es la etapa previa a la menopausia donde se comienza a experimentar varios cambios en el cuerpo. Existen algunos cambios como desequilibrios físicos, desequilibrios psicológicos que se dan por el descenso de producción de los estrógenos. Por lo que el objetivo principal de esta investigación es demostrar que la Actividad Física Recreativa juega un papel importante en el aumento de estrógenos en las mujeres pre-menopaúsicas de la Cooperativa Bastión Popular Bloque 6 de esta ciudad de Guayaquil. Mediante la aplicación de la propuesta de un Programa de Actividad Física Recreativa para aumentar los estrógenos en mujeres pre-menopaúsicas, se aplicó un nivel experimental, utilizando como técnica de análisis la encuesta que nos ayudó a recopilar información sobre la muestra de esta investigación. Así mismo a la muestra se le realizo exámenes de laboratorio para medir el nivel de estrógenos antes y después de la aplicación del Programa de Actividad Física Recreativa. Obteniendo como resultado el aumento de estrógenos en aquellas mujeres que tenían un descenso de esta hormona, por lo consiguiente se logró disminuir los síntomas de estas mujeres pre-menopaúsicas.
- ÍtemAcceso AbiertoSistema de indicadores para la selección de talentos deportivos en la escuela de natación permanente(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-22) Bonilla Duque, Kember Hernán; Gutiérrez Cruz ManuelLa selección de talentos en el natación es de gran importancia para obtener resultados competitivos en las primeras edades; un diagnóstico realizado en la Escuela permanente de Natación de la Liga Deportiva Cantonal de Daule demostró que hay insuficiencias en la selección de talentos lo que permitió al autor desarrollar el siguiente problema científico ¿Qué indicadores establecer para la selección de talentos deportivos de a categoría menores en la escuela permanente de natación para la Liga Deportiva Cantonal de Daule? Dando cabida a que en la investigación se utilizaran métodos empíricos tales como antropométricos, test técnicos, test físicos, lo que permitió al autor desarrollar una propuesta de un sistema de indicadores que se basa en los modelos existentes del mismo que lleva indicadores biológicos antropométricos, funcionales, técnicos para que aporte como material documental bibliográfico.
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategia metodológica para el mejoramiento de la flexibilidad en elevaciones de cheerleading ejecutadas por flyers(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-22) Macías Asqui, Iraisa Rocío; Álvarez Vera Erika KatherineLa investigación responde a la propuesta de buscar una Estrategia metodológica. la cual deberá desempeñar un papel fundamental en el “Club Cheer Spor Fenix” de la ciudad de Guayaquil, Este tema surgió de la necesidad de mejorar la ejecución de elevaciones realizadas por las flyers, debido a que se presentaban desequilibrios y caídas en competencias de esta categoría. El objetivo general de este trabajo es Desarrollar una estrategia metodológica orientada al mejoramiento de la flexibilidad en la ejecución de elevaciones, de las flyers. presentando métodos adecuados para mejorar y mantener la flexibilidad. La metodología que se aplicará será descriptiva cuantitativa-cualitativa, se obtendrá por medio de la observación. La población general está compuesta por 25 deportistas de los cuales 11 flyers 2 entrenadores y 1 coordinador serán la muestra para determinar el proyecto investigativo. El proyecto beneficiara a los deportistas del Club Cheer Sport Fénix en la categoría Coed nivel 2.
- ÍtemAcceso AbiertoPropuesta de beneficios para el sector Reinaldo Quiñonez en los programa de actividad física del Municipio de Guayaquil(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-23) Ibarra Ibarra, Iván Israel; Hinostroza Carriel Edgar RobertoLa presente investigación permite identificar en la Cooperativa Reinaldo Quiñonez localizada en la ciudad de Guayaquil, es una comunidad ligada al sedentarismo, o su nudo crítico depende de la falta de inactividad física, escasa difusión de los programas que oferta el Municipio de Guayaquil. Se realizo una muestra a 51 habitantes donde a través de la aplicación del método cuantitativo se realizó una encuesta dicotómica, que permitió identificar las principales variables de esta investigación. Entre los principales resultados tenemos, que a pesar de no contar con un conocimiento de los programas que oferta el Municipio de Guayaquil, la comunidad realiza actividad física, pero no se descarta que la difusión de los programas también es importante, por el alto interés de participar en alguno de ellos.
- ÍtemAcceso AbiertoSistema de ejercicios para fortalecer la capacidad física-fuerza resistencia en soldados de tropa(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-23) Torres Alvarado, Jéssica Patricia; Charchabal Pérez DaniloLa presente investigación se lleva a cabo con el objetivo de proponer un sistema de ejercicios para fortalecer la capacidad física- fuerza resistencia en soldados de tropa de la escuela de infantería aérea, para obtener un mejor rendimiento. En el desarrollo de este estudio se va demostrando que la capacidad que más necesitan fortalecer es la fuerza resistencia debido a la complejidad del trabajo que ejecutan dentro y fuera de la institución, también se da a conocer el beneficio de realizar el entrenamiento utilizando: máquinas, mancuernas, barras y discos. Se aplicó una encuesta a los 18 soldados de tropa que participaron como muestra de estudio y mediante la recolección y análisis de datos se obtuvo que los resultados respaldan la propuesta del sistema de ejercicios. Finalmente, en la propuesta se describe cada ejercicio que debe ser realizado por los soldados de tropa de la escuela de infantería aérea.
- ÍtemAcceso AbiertoAcondicionamiento físico para contrarrestar de la mala postura corporal en adolescentes que cursan el Bachillerato(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-24) Carriel Caice, Miguel Ángel; Rodríguez Vargas Antonio RicardoLa realización del proyecto presente se dio con el fin de brindar una guía de ejercicios físicos terapéuticos para contrarrestar la mala postura corporal en los adolescentes de bachillerato de Flor de Bastión, Bloque 9 – Pasaje 7, para que así puedan acondicionar al cuerpo a una mejora postural. Es importante resaltar que la mala postura es un problema real y presente en ellos derivada por varios factores e incrementada por la situación actual de clases virtuales y la disminución de la actividad física. Esto se evidenció a través de un tipo de investigación descriptiva no experimental con enfoque cualitativo en donde participó una población de 15 adolescentes de entre 15 a 18 años del sector mencionado. Gracias a los métodos e instrumentos utilizados como la observación no participante y la encuesta de índole cualitativo se pudo demostrar la existencia del problema, así como la validación y aceptación de la propuesta.
- ÍtemAcceso AbiertoEl patinaje de pista para la corrección del pie varo y valgo en niños y niñas de 5 a 10 años(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-09-24) Herrera Barzola, Víctor Manuel; Rodríguez Vargas Antonio RicardoEl patinaje es un deporte el cual consiste en deslizarse de un lugar a otro a través de patines colocados en los pies, cabe indicar que se puede realizar el desplazamiento sobre distintas superficies, en este deporte es fundamental el equilibrio y la fuerza que ejercen las extremidades inferiores principalmente en los músculos de los abductores y cuádriceps los cuales trabajan en el desplazamiento hacia delante, logrando así, una mejora de la postura del cuerpo a través de la alineación de las piernas. En la actualidad no existen muchos estudios sobre la eficacia de métodos objetos que permitan la corrección del pie varo y valgo en niños y niñas. El objetivo se basó en la nueva forma de corregir el pie varo y valgo sería la práctica del patinaje desde edades tempranas. La población de la investigación fue de 42 deportistas teniendo como muestra total 10 deportistas de edades entre 5 y 10 años de la escuela de formación deportiva de patinaje Guayaco skating, el tipo de muestro fue no paramétrico, se aplicaron los métodos histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético que facilitaron y guiaron el proceso investigativo. La tesis tuvo un carácter cuali-cuantitativo, con un tipo de no experimental. Concluimos que hay que realizar un examen postural para así poder determinar qué grado de rotación tienen los tobillos o cada parte del pie, a través del patinaje de pista y así buscar la corrección de estas posturas. Como aporte practico se planteó: Elaborar una guía metodológica que contribuirá en la corrección del pie varo y valgo a su vez que influirá positivamente en práctica del patinaje de pista en niños y niñas que fueron objeto de esta investigación. Y luego mejorar sus capacidades a través de los ejercicios que permita mejorar su calidad de vida.
- ÍtemAcceso AbiertoMetodología para el entrenamiento de la capacidad física- fuerza- orientada a la hipertrofia muscular en fisicoculturistas(Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, 2021-10-02) Espinoza Cisneros, Manuel Antonio; Zavala Plaza Melvin JoséEsta investigación está fundamentada en aplicar el método de entrenamiento en circuito en los fisicoculturistas para conseguir el desarrollo de la hipertrofia muscular. Se realizó en el Gimnasio OPTIMUSGYM de la ciudad de Guayaquil tratando de ayudar a los deportistas que intervinieron en el proceso investigativo, aumentando los métodos de entrenamiento basados en tendencias fundamentadas teórica y científicamente. El análisis de los resultados obtenidos después de la investigación nos permite concluir que el método de entrenamiento en circuito en los fisicoculturistas de nuestro medio, es efectivo en los músculos pectorales ya que existió un aumento de la hipertrofia en el 40% de los integrantes del grupo experimental, determinando la tendencia al desarrollo de la hipertrofia muscular, de tal manera en los músculos dorsales como bíceps hubo un incremento representativo del 20% permitiéndonos concluir que dicha metodología puede ser utilizada por ciertos deportistas para tener un desarrollo de la hipertrofia muscular.